MANO A MANO: DISEÑO Y MICROEMPRESA EN PANGUIPULLI 05/11/07 El workshop “MANO A MANO: diseño y microempresa” es una iniciativa de la OMDEL Panguipulli en conjunto con la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso, quienes reúnen su experticia en el tema para brindar esta experiencia practica de diseño a las mipes de la zona. El workshop se realizara en Panguipulli los días 5,6,7 y 8 de diciembre de 2007 y es parte fundamental en la realización del proyecto “Plataforma de Comercio para productos y sub productos del sistema turístico de los Siete Lagos” y cuenta con el financiamiento de la Unión Europea y Sercotec. Esta actividad esta dirigida principalmente a microempresarios de las áreas del turismo, agroindustria, artesanía y mueblería y será desarrollado por un equipo de académicos y alumnos del Taller de Proyectos de Diseño VI de la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso. De manera preliminar se llevo a cabo el pasado 9 de noviembre el seminario de “Diseño para el emprendimiento” en el cual se entregaron herramientas conceptuales y prácticas que permitieron a los participantes visualizar y entender la relación Diseño y Empresa como una oportunidad de crecimiento. En la ocasión quedo de manifiesto que la adecuada integración del diseño a la gestión de la microempresa como una herramienta estratégica permite la diferenciación del producto y la inserción en nuevos mercados y la creación de nuevas oportunidades de negocios desde la perspectiva del diseño de nuevos productos y el diseño del sistema de productos. Como resultado de la jornada los participante realizaron un autodiagnóstico del estado actual y la necesidad y posibilidad de integración de diseño en su gestión, contando con un análisis participativo que les permitió definir las acciones preliminares y áreas de intervención, como una manera de establecer la relación entre el diseño y la mipe desde una mirada colaborativa y no invasiva. En base al diagnostico realizado por los microempresarios en el taller se ha elaborado la metodología, acciones y tareas concretas para el desarrollo de la segunda etapa de este proyecto, en la que la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso ha comprometido la realización de este workshop en la que un equipo de tres académicos y 12 alumnos para desarrollaran una prestación de servicio focalizada a un grupo de empresarios dispuestos a integrar el diseño a su gestión como una herramienta estratégica, seleccionados por la OMDEL de entre los participantes del seminario. En esta fase se abordaran sistemicamente los aspectos deficitarios del producto y su sistema detectados en el diagnostico, ya sea en el diseño del producto, comunicación del producto, envases, embalajes, etiquetado, estrategias de venta y comercialización entre otras. El workshop establece la relación directa de trabajo en equipo entre el diseñador y el empresario materializando las propuestas, diseñando e implementando las acciones requeridas lo que permitirá visualizar y comprobar la efectividad de estas. Para asegurar la continuidad y el seguimiento de la actividad se ha programado un 2º Workshop de similares características para el primer semestre del 2008 y una exposición publica de los resultados prácticos de la experiencia de este 1º workshop a finales de marzo del mismo año en Valparaíso y Panguipulli.
|
||